viernes, 29 de marzo de 2013
PALACIO DE JUSTICIA
El Palacio de Justicia es el segundo edificio más alto de la ciudad de Santa cruz de la sierra Es también sede de El Tribunal Departamental de Juscicia del Departamento de bolivia. Cuenta con 24 pisos, y tiene una altura de 104 metros
Fue construido por la Constructora Apolo en el año 1996
el palacio de justicia es donde se van hacer tramites de documentos y leyes
madre india y el chiriguano
Monumento a la madre india:
El 27 de mayo celebramos el día de la madre, conmemorando la fecha en que las heroicas mujeres cochabambinas mostraron su valor en 1812 en la colina de San Sebastián (La Coronilla) defendiendo sus hogares y la patria. En Santa Cruz rendimos homenaje a estas mujeres con la Madre India, monumento que logra representar la fortaleza y la belleza de la madre indígena boliviana.
Este monumento lo puedes ver sobre el 2do anillo y Av. Argentina el cual fue creado por David Paz Ramos en el año1978 a pedido del alcalde de la ciudad de esa época, Gral. Fernando Sattori. Le tomó cuatro meses terminar su obra, la idea surgió un día en el que el escultor iba por la catedral en su moto con el caño libre y al detenerse en una esquina donde estaban los ayoreos migrantes asentados al costado de la Catedral, vio que al acelerar un niño corría asustado a los brazos de su madre, quien lo abrazó de forma muy protectora de lo que podría representar una amenaza externa. Esta imagen impactó al artista, y por ello decidió plasmar a la perfección la actitud guardiana y hasta agresiva de la madre que resguardó a su hijo de todo peligro.
el monumento del chiriguano:
En la rotonda del segundo anillo y doble vía a La Guardia se yergue el monumento al Chiriguano, ataviado con arco y flechas en actitud de repeler el avance del inca y sus vasallos, cuando en realidad era acosado desde todos los flancos.La historia nos informa, y lo convalidan muchos textos, de que el inca no logró su objetivo expansionista, porque se lo impidieron los belicosos chiriguanos, así rebautizados por éste, puesto que originariamente eran conocidos como ‘los guaraníes del occidente’. Dicen que chiriguano que caía capturado era llevado ante la presencia del inca, que aplicaba la pena de rigor: “¡chiri huano!”, que en quechua significaba dejarlo amarrado y en la intemperie para que el indio se muriera de frío durante la noche en la meseta de Samaipata.
Por si no lo sabía, quienes realmente consiguieron expulsar a los chiriguanos de su territorio, guiados por móviles económicos y de colonización interior, ¡fueron los mismos cruceños que hoy hacen bandera con éstos cuando incluso fueron reducidos a la más despiadada servidumbre!. Es decir que, además de despojarlos de sus tierras, ¡los castraron quitándoles su libertad! Y ahora salen a la palestra para decirnos, en el mes de septiembre, que los chiriguanos fueron siempre un pueblo libre.
la casa de la cultura
La Casa de la Cultura es una institución abierta y accesible al público encargada de generar de manera permanente procesos de desarrollo cultural concertados entre la comunidad y las entidades estatales, destinado a la preservación, transmisión y fomento de las muestras artísticas y culturales propias de la comunidad. Es el lugar destinado para que una comunidad desarrolle actividades que promueven la cultura entre sus habitantes.
La casa de la cultura cuenta con una planta física que presta las facilidades para la enseñanza y práctica de las diferentes expresiones culturales, así como realizar la difusión, formación, capacitación, investigación, organización y apoyo a la creación artística, dictando talleres en las diferentes áreas artísticas como son danza, teatro y narración oral; música, artes plásticas, literatura, entre otras; dirigidos a niños, jóvenes, adultos y adultos mayores.
Breve Reseña Histórica:
Fue fundada el 1 de abril de 1968 e inaugurada el 24 de septiembre del mismo año, marcando un importante hito para Santa Cruz, en sus inicios fue una entidad autónoma sin fines de lucro, con personería jurídica propia mediante Resolución Suprema Nº 164486 del 17 de noviembre de 1972.
En una primera etapa estuvo regida por un Directorio, con el compromiso del Gobierno Municipal y otras instituciones privadas de sostenerla económicamente. Es así que el primer directorio electo por los socios de esa época resuelve denominarla Casa de la Cultura “Raúl Otero Reiche”, en homenaje a este ilustre vate cruceño que prestigió las letras regionales y nacionales.
Mediante Ordenanza Municipal 005/95 la Casa de la Cultura pasa a ser una repartición del Gobierno Municipal, dependiente de la Dirección de Cultura, Patrimonio y Turismo.
Durante el año 2006 y parte del 2007 el edificio fue remodelado en su totalidad, su reinauguración se produjo en ocasión de la entrega de premios de la XVI Bienal, el 30 de septiembre del año 2008.
¿Qué hacemos?
La Casa Municipal de Cultura dispone de una amplia y bien distribuida Galería de Exposiciones que abarca un 90 por ciento de la planta baja y otro ambiente para exposiciones y conferencias en la planta alta.
Asimismo, una Sala de Teatro remodelada y readecuada a las diversas exigencias artísticas, con camerinos, baños, tramoya, cabina de sonido y luces y butacas que albergan a 341 espectadores cómodamente sentados.
También cuenta con dos salas de uso múltiple, en las que se imparten talleres de canto coral, teatro y ballet, y se realizan ensayos de elencos artísticos de diferentes disciplinas
van visitas de turistas a conocer las bella artes
la casa de la cultura que esta al frente la plaza 24 de septiembre
van todos los turistas a conocer las artes
ballet en la casa de la cultura en la planta alta
La Hora del Cuento
Visitas guiadas Biblioteca y hay personas que ven las bellas artes
lugar donde van aver las artes
los artes de musica contemporanea
Conjunto Autóctono Municipal
santa cruz y sussitios turisticos
PLAZA 24 DE SEPTIEMBRE:
En la plaza central de Santa Cruz está la cuna y el punto de partida de la centenaria ciudad.
Hace más de 400 años, cuando Lorenzo Suárez de Figueroa y Gonzalo Soliz de Holguín trasladaron la ciudad de San Lorenzo de la Frontera, de Cotoca a la Punta de San Bartolomé, habían elegido los arenales sobre los que se asienta hoy esta histórica Plaza como el emplazamiento final de la ciudad de vanguardia en la conquista platense, que con el tiempo retomaría el nombre de la Santa Cruz de la Sierra chiquitana, fundada por el capitán Ñuflo de Chávez en 1561.
Alrededor de ella surgieron las primeras casas y calles, ubicadas en forma de un tablero de ajedrez, en torno a la plaza central o de armas, hoy llamada “24 de Septiembre” en honor al bicentenario grito
En la plaza central de Santa Cruz está la cuna y el punto de partida de la centenaria ciudad.
Hace más de 400 años, cuando Lorenzo Suárez de Figueroa y Gonzalo Soliz de Holguín trasladaron la ciudad de San Lorenzo de la Frontera, de Cotoca a la Punta de San Bartolomé, habían elegido los arenales sobre los que se asienta hoy esta histórica Plaza como el emplazamiento final de la ciudad de vanguardia en la conquista platense, que con el tiempo retomaría el nombre de la Santa Cruz de la Sierra chiquitana, fundada por el capitán Ñuflo de Chávez en 1561.
Alrededor de ella surgieron las primeras casas y calles, ubicadas en forma de un tablero de ajedrez, en torno a la plaza central o de armas, hoy llamada “24 de Septiembre” en honor al bicentenario grito
emancipador de 1810.
LA PLAZA 24 DE SEPTIEMBRE ES VISITADA POR ESTUDIANTES, POR TURISTAS
y tambien pude apreciar el peresozo
van personas a descansar y visitar la plaza 24 de septiembre
y tambien hay juego de ajedrez
Santa Cruz de la Sierra es una de las ciudades más turísticas de Bolivia. Es la Capital del Departamento Homónimo y linda al norte con el Departamento de Beni, la República de Brasil, al sur con el Departamento de Chuquisaca, de la República de Paraguay
lugares turisticos por los turistas:
Los lugares que el turista no debe dejar de visitar son: Museo Catedralicio de Arte Sacro, Centro Cultural Simon I. Patiño, Museo Guaraní, Museo de Arte Contemporáneo, Museo de Arte y Arqueología, Galería de Arte Búho Blanco, Casa de la Cultura Raul Otero Reiche, Iglesia de San Andrés, Iglesia de San Roque, Zoológico de Fauna Sudamericana Noel Kempff Mercado, Jardín Botánico de Santa Cruz, Plaza Principal, Lomas de Arena de El Palmar, Santuario de Cotoca, Avenida Monseñor Rivero, Puerto Suárez, Valle Grande, Los Espejillos, La Chiquitanía, Río Yapacani, Samaipata, Camiri, entre otros.
El folclore de bolivia:
El folclore cruceño se basa en los aportes culturales españoles conjugados con los originarios, en especial los de prosapia guaraní. La palabra camba en guaraní quiere decir: “hombre fuerte” y es el apodo con el cual se auto designan los cruceños.
A los aportes ya mencionados se suman los aportes de pueblos pampidos (guaycurúes) tales como los ishir (más conocidos como zamucos o chamacocos), los ayoreo, y los mal llamados chiquitos, hacia el norte se destacan los guarayos, pueblos pampidos muy influidos culturalmente por los guaraníes.
En la llamada Chiquitania las Misiones Jesuíticas han dejado un rico legado arquitectónico y musical, quedando instrumentos como el violín y el arpa entre los característicos de la zona.
Al ubicarse la mayor parte de Santa Cruz dentro de la llanura chacopampeana, en su sector del Chaco Boreal, merced a la facilidad para los flujos culturales de Sur a Norte y viceversa, es que entre las músicas folclóricas de santa Cruz se cuentan las chacareras, las zambas y variedades de guaranias, como también galoperas.
Otros instrumentos musicales muy populares son la guitarra y los bombos.En cuanto al idioma hablado en la región cruceña, el más difundido es el español dialectizado debido al aporte de vocablos aborígenes. También es norma culta el uso del voseo.
LA PLAZA 24 DE SEPTIEMBRE ES VISITADA POR ESTUDIANTES, POR TURISTAS
plaza 24 de septiembres es un plaza que van turistas a conocer los lugares turisticos y su constumbre.
tambien van turistas o conocer los lugares turisticosy tambien pude apreciar el peresozo
van personas a descansar y visitar la plaza 24 de septiembre
y tambien hay juego de ajedrez
tambien hay desfiles
tambien es visitada por los turistas , por la iglesia y por el manzano 1
Sitios Turísticos:
Santa Cruz de la Sierra es una de las ciudades más turísticas de Bolivia. Es la Capital del Departamento Homónimo y linda al norte con el Departamento de Beni, la República de Brasil, al sur con el Departamento de Chuquisaca, de la República de Paraguay
lugares turisticos por los turistas:
Los lugares que el turista no debe dejar de visitar son: Museo Catedralicio de Arte Sacro, Centro Cultural Simon I. Patiño, Museo Guaraní, Museo de Arte Contemporáneo, Museo de Arte y Arqueología, Galería de Arte Búho Blanco, Casa de la Cultura Raul Otero Reiche, Iglesia de San Andrés, Iglesia de San Roque, Zoológico de Fauna Sudamericana Noel Kempff Mercado, Jardín Botánico de Santa Cruz, Plaza Principal, Lomas de Arena de El Palmar, Santuario de Cotoca, Avenida Monseñor Rivero, Puerto Suárez, Valle Grande, Los Espejillos, La Chiquitanía, Río Yapacani, Samaipata, Camiri, entre otros.
El folclore de bolivia:
El folclore cruceño se basa en los aportes culturales españoles conjugados con los originarios, en especial los de prosapia guaraní. La palabra camba en guaraní quiere decir: “hombre fuerte” y es el apodo con el cual se auto designan los cruceños.
A los aportes ya mencionados se suman los aportes de pueblos pampidos (guaycurúes) tales como los ishir (más conocidos como zamucos o chamacocos), los ayoreo, y los mal llamados chiquitos, hacia el norte se destacan los guarayos, pueblos pampidos muy influidos culturalmente por los guaraníes.
En la llamada Chiquitania las Misiones Jesuíticas han dejado un rico legado arquitectónico y musical, quedando instrumentos como el violín y el arpa entre los característicos de la zona.
Al ubicarse la mayor parte de Santa Cruz dentro de la llanura chacopampeana, en su sector del Chaco Boreal, merced a la facilidad para los flujos culturales de Sur a Norte y viceversa, es que entre las músicas folclóricas de santa Cruz se cuentan las chacareras, las zambas y variedades de guaranias, como también galoperas.
Otros instrumentos musicales muy populares son la guitarra y los bombos.En cuanto al idioma hablado en la región cruceña, el más difundido es el español dialectizado debido al aporte de vocablos aborígenes. También es norma culta el uso del voseo.
martes, 26 de marzo de 2013
autonomia
La autonomia:
es la capacidad de tomar decisiones sin intervención ajena.Teniendo un buen desarrollo mental y psicológico son características fundamentales para tener un buen criterio de decisiones.
li bre que es independiente, que puede decidir una comunidad autónoma dependiente que trabaja por indebediente cuenta propia sin depender de un empleador un trabajador autónomo
independiente, autosuficiente, autárquico. dependiente.
himno cruceño
La bandera cruceña:
El creador de la bandera cruceña fue el
doctor Tristán Roca Suárez que nació en Asusaquí (actual provincia de
Warnes) el 26 de junio de 1826. Líder político que en 1864, durante la
presidencia del general José María Achá, asume el cargo de prefecto de
Santa Cruz (1863 a 1865), siéndole encomendado llevar a su capital una
imprenta que habían obsequiado al pueblo cruceño. Así aparece 'La
Estrella del Oriente', primer periódico de nuestro departamento que
circuló por las calles de nuestra ciudad a partir del viernes 1° de
enero de 1864.
El 24 de julio de 1864, siendo prefecto de Santa Cruz el doctor Roca
Suárez y Andrés Ibáñez Justiniano (1844-1877) su secretario, se crea la
bandera cruceña, por decisión conjunta de varias autoridades del país,
reunidas en Cochabamba. Sanabria Fernández lo cuenta así: "Al venir
(Roca) de La Paz y detenerse en Cochabamba para recoger y embalar la
imprenta, se ha encontrado de casualidad con su colega de Chuquisaca el
doctor Ipiña, y con el hace frecuentes visitas al colega del
departamento de los valles don Miguel Borda. De entre los acuerdos
tomados entre ellos, uno ha sido sugerido por Roca y respecta a la
creación de símbolos departamentales." (Hernando Sanabria Fernández: La
Ondulante vida de Tristán Roca. Editorial Serrano, Cochabamba, Bolivia.
1984: 88).
Al suceder el golpe de estado del
general Mariano Melgarejo, Tristán Roca se niega a reconocerlo como
presidente de Bolivia, y más bien convoca a comicios al pueblo cruceño,
que se pronunció contra el nuevo gobierno. Este movimiento regional fue
sofocado por tropas del ejército boliviano, siendo desterrado al
Paraguay. Aquí se hizo cargo del periódico 'El Centinela', y se vincula
estrechamente con el presidente paraguayo Solano López, pero al
envolverlo a Roca en una supuesta conspiración contra éste, es ejecutado
el 12 de agosto de 1868.
Tristán Roca también escribió la letra
del primer 'himno cruceño de guerra', (Hernando Sanabria Fernández: La
Ondulante vida de Tristán Roca. Editorial Serrano, Cochabamba, Bolivia.
1984: 93) publicado el 24 de septiembre de 1920 en el periódico cruceño
'La Ley'. Este himno de nuevo fue recordado durante la revolución de
'Los Domingos', encabezada por Domingo Ávila y Domingo Urdininea, y
acaecida el domingo 2 de enero de 1891. No existen datos sobre un
acompañamiento musical a estos versos, pudiendo más bien tratarse de una
composición poética que incentive el espíritu patriótico local para
levantar la resistencia regional al dictador. Recién en 1920, dichas
estrofas encuentran un acompañamiento melódico creado por el músico
italiano César Manzoni, residente en Santa Cruz.
La bandera cruceña permaneció durante
años en el olvido, seguramente para evitar la maledicencia de quienes
siempre tildaron de separatistas o regionalistas a los hombres de estas
tierras ignotas. Recién el 11 de noviembre de 1980, en un solemne acto,
el médico Rodolfo Roda Daza, presidente del Comité pro Santa Cruz, izó
de nuevo la bandera cruceña; una Resolución del Directorio de esta
institución cívica, suscrita el 24 de junio de 1981 (gestión del Dr.
José Luís Camacho), declaraba el 24 de julio día de la bandera cruceña,
oficializándose también su himno escrito por el fallecido poeta cruceño
Luís Darío Vázquez Rivero, con música del destacado profesor Nicolás
Menacho Tarabillo.
Nuestra bandera está constituida por
tres franjas horizontales del mismo ancho; verdes la superior e
inferior, y blanca la del centro. El verde representa el vigor de su
gente y el verdor de los llanos, los valles y las selvas de Santa Cruz,
así como la voluntad de sus habitantes de forjar un futuro mejor, en una
sociedad con justicia, libertad y bienestar. El color blanco significa
la limpieza y pureza del alma cruceña, su nobleza e hidalguía, su
honradez, su patriotismo y su franqueza.
HIMNO CRUCEÑO
LETRA: Felipe Leonor RiveraMÚSICA: Gastón Guillaux Humery
Bajo el cielo más puro de América,
y en la tierra de Ñuflo de Chávez.
¡Libertad! van trinando las aves,
de su veste ostentando el primor.
De las flores el mundo galano,
su ambrosía perfumada ofreciendo
¡Libertad, Libertad! van diciendo
en efluvios de paz y de amor.
CORO
La España grandiosa
con hado benigno
aquí plantó el signo
de la Redención.
Y surgió a su sombra
un pueblo eminente
de límpida frente
de leal corazón.
De entusiasmo y de fe rebosante,
venga el hombre y repita ese coro,
que en el suelo del "árbol de oro"
siempre libre y feliz ha de ser.
Que Natura, en transportes de diosa,
abrir quiso con pródiga mano
en el suelo oriental boliviano
sus mil fuentes de gloria y poder.
Siempre libres cruceños, seamos,
cual lo son nuestras aves y flores,
y sepamos vencer los rigores
del que intente a la Patria oprimir.
Nuestro nombre, en tal hora, con sangre
en la Historia dejemos inscrito,
repitiendo de Warnes el grito:
"O vencer o con gloria o morir"
himno nacional
Himno Nacional:
Benedetto Vincenti
Autor de la música del Himno Nacional de Bolivia. |
El Himno Nacional fue compuesto a pedido el Presidente de la República, general José Ballivián, en honor a la Batalla de Ingavi.
El Himno Nacional fue estrenado al medio día del 18 de noviembre de 1845 en conmemoración al cuarto aniversario de la Batalla de Ingavi, en la plaza 16 de Julio (hoy plaza Murillo), y en la noche en el Teatro Municipal, que también fue inaugurado ese día. Noventa músicos o instrumentalistas de bandas militares interpretaron las notas del himno.
El jurisconsulto, legislador y poeta, José Ignacio de Sanjinés, nacido en Chuquisaca en 1786 y quien entre otros fue representante en las asambleas Deliberante y Constituyente de 1825-1826, compuso la letra del Himno Nacional.
El propio presidente de la República de entonces, José Ballivián, destacó que la letra del himno es un verso encendido de calor patriótico, de amor a la libertad, de condenación a la tiranía, de loor eterno a los bravos guerreros de la libertad y de mantener el alto nombre de la Patria. El mentor de la letra del himno y de la juventud, murió en Sucre, su natal, el 15 de agosto de 1864.
Dr. José Ignacio de Sanjinés
Autor de la letra del Himno Nacional de Bolivia.
El compositor de origen italiano, Leopoldo Benedetto Vincentti, quien se encontraba en Chile, fue invitado para componer la música del Himno Nacional
Al pasar por Chile, Vincentti fue contratado como director de la Banda de Música del Ejército de ese país. El presidente Ballivián lo trajo a Bolivia con igual cargo y le encomendó componer el ritmo musical del Himno Nacional.
El gobierno del general, Manuel Isidoro Belzu, mediante decreto supremo oficializó en 1852 el Himno Nacional y mandó a imprimir para su distribución en escuelas y lugares públicos y privados del país.
Posteriormente los ministerios de Defensa, Educación Cultura y Deportes, mediante Resolución bi-ministerial instituyeron el 18 de noviembre como Día del Himno Nacional de Bolivia.
-Himno Nacional-
Letra: José Ignacio de Sanjinés
Música: Benedetto Vincentti-
Bolivianos el hado propicio.-
Coronó nuestros votos y anhelo;-
Es ya libre, ya libre este suelo,-
ya cesó su servil condición.-
Al estruendo marcial que ayer fuera,-
Y al clamor de la guerra horroroso-
Siguen, hoy en contraste armonioso-
Dulces himnos de paz y de unión-
CORO-
De la Patria el alto nombre,-
En glorioso esplendor conservemos,-
Y en sus aras de nuevo juremos,-
¡Morir antes que esclavos vivir!-
Loor eterno a los bravos guerreros,-
Cuyo heroico valor y firmeza,-
Conquistaron las glorias que empieza-
Hoy Bolivia feliz a gozar.-
Que sus nombres el mármol y el bronce,-
A remotas edades transmitan-
Y en sonoros cantares repitan-
¡Libertad, Libertad, Libertad!.-
De la Patria el alto nombre, etc.-
Aquí alzó la justicia su trono;-
Que la vil opresión desconoce,-
Y en su timbre glorioso se goce.-
¡Libertad, Libertad, Libertad!.-
Esta tierra inocente y hermosa-
Que ha debido a Bolívar su nombre,-
Es la Patria feliz donde el hombre-
Goce el bien de la dicha y la paz:-
De la Patria el alto nombre, etc.-
Si extranjero poder algún día-
Sojuzgar a Bolivia intentare-
Al destino fatal de prepare-
Que amenaza a soberbio agresor.-
Que los hijos del grande Bolívar-
Han ya mil y mil veces jurado-
Morir antes que ver humillado-
De la Patria el augusto perdón.-
El Himno Nacional fue estrenado al medio día del 18 de noviembre de 1845 en conmemoración al cuarto aniversario de la Batalla de Ingavi, en la plaza 16 de Julio (hoy plaza Murillo), y en la noche en el Teatro Municipal, que también fue inaugurado ese día. Noventa músicos o instrumentalistas de bandas militares interpretaron las notas del himno.
El jurisconsulto, legislador y poeta, José Ignacio de Sanjinés, nacido en Chuquisaca en 1786 y quien entre otros fue representante en las asambleas Deliberante y Constituyente de 1825-1826, compuso la letra del Himno Nacional.
El propio presidente de la República de entonces, José Ballivián, destacó que la letra del himno es un verso encendido de calor patriótico, de amor a la libertad, de condenación a la tiranía, de loor eterno a los bravos guerreros de la libertad y de mantener el alto nombre de la Patria. El mentor de la letra del himno y de la juventud, murió en Sucre, su natal, el 15 de agosto de 1864.
Dr. José Ignacio de Sanjinés
Autor de la letra del Himno Nacional de Bolivia.
El compositor de origen italiano, Leopoldo Benedetto Vincentti, quien se encontraba en Chile, fue invitado para componer la música del Himno Nacional
Al pasar por Chile, Vincentti fue contratado como director de la Banda de Música del Ejército de ese país. El presidente Ballivián lo trajo a Bolivia con igual cargo y le encomendó componer el ritmo musical del Himno Nacional.
El gobierno del general, Manuel Isidoro Belzu, mediante decreto supremo oficializó en 1852 el Himno Nacional y mandó a imprimir para su distribución en escuelas y lugares públicos y privados del país.
Posteriormente los ministerios de Defensa, Educación Cultura y Deportes, mediante Resolución bi-ministerial instituyeron el 18 de noviembre como Día del Himno Nacional de Bolivia.
-Himno Nacional-
Letra: José Ignacio de Sanjinés
Música: Benedetto Vincentti-
Bolivianos el hado propicio.-
Coronó nuestros votos y anhelo;-
Es ya libre, ya libre este suelo,-
ya cesó su servil condición.-
Al estruendo marcial que ayer fuera,-
Y al clamor de la guerra horroroso-
Siguen, hoy en contraste armonioso-
Dulces himnos de paz y de unión-
CORO-
De la Patria el alto nombre,-
En glorioso esplendor conservemos,-
Y en sus aras de nuevo juremos,-
¡Morir antes que esclavos vivir!-
Loor eterno a los bravos guerreros,-
Cuyo heroico valor y firmeza,-
Conquistaron las glorias que empieza-
Hoy Bolivia feliz a gozar.-
Que sus nombres el mármol y el bronce,-
A remotas edades transmitan-
Y en sonoros cantares repitan-
¡Libertad, Libertad, Libertad!.-
De la Patria el alto nombre, etc.-
Aquí alzó la justicia su trono;-
Que la vil opresión desconoce,-
Y en su timbre glorioso se goce.-
¡Libertad, Libertad, Libertad!.-
Esta tierra inocente y hermosa-
Que ha debido a Bolívar su nombre,-
Es la Patria feliz donde el hombre-
Goce el bien de la dicha y la paz:-
De la Patria el alto nombre, etc.-
Si extranjero poder algún día-
Sojuzgar a Bolivia intentare-
Al destino fatal de prepare-
Que amenaza a soberbio agresor.-
Que los hijos del grande Bolívar-
Han ya mil y mil veces jurado-
Morir antes que ver humillado-
De la Patria el augusto perdón.-
los simbolos patrios de santa cruz
La bandera cruceña y la boliviana:
los simbolos patrios:
Los Símbolos Patrios o Emblemas Nacionales son los elementos que identifican a nuestra Nación y los bolivianos los ostentamos orgullosamente de diferente manera en homenajes y actos cívicos en honor a nuestro amado terruño, nuestra patria Bolivia.
Estos símbolos son: el Himno Nacional, la Bandera, la Escarapela, la flor de la Kantuta, el Patujú Bandera, el Escudo Nacional
Escudo nacional:
Escudo Nacional, reglamentado por Decreto Supremo de 14 de julio de 1888, durante la presidencia de Gregorio Pacheco, está constituido por un óvalo central, en cuya parte superior, sobre fondo azul, se halla inscrito en letras doradas Bolivia, en la parte inferior sobre fondo azul, aparecen diez estrellas en representación de los nueve departamentos, incluido el Litoral cautivo.
En el gobierno de Carlos Mesa, el año 2004 se introducen algunas modificaciones como el cambio de la alpaca por la llama y otras.
LA ESCARAPELA:
La actual escarapela fue modificada por Decreto Supremo de 1 de enero de 1924, bajo la presidencia de Mariano Bautista Saavedra.
La escarapela boliviana es una divisa compuesta por una cinta tricolor, fruncida alrededor de un punto. Como distintivo y emblema nacional, se la coloca, generalmente, en el pecho, especialmente en los desfiles y actos cívicos.
Los colores de la escarapela son los mismos de la Bandera Nacional, dispuestos: El rojo en el borde exterior, el amarillo en la banda central y el verde en la parte interior
EL PATUJÚ:
La flor del Patujú, declarada Flor Nacional, por decreto supremo de 27 de abril de 1990. Símbolo entrelazado de la unión de todas las regiones, etnias, culturas y riquezas naturales de la patria.
El Patujú es una flor originaria de la región de los llanos de idénticas características a la primera; emblemas que simbolizan la unión y hermandad de las regiones occidental y oriental del país
Himno Nacional de Bolivia:
El himno nacional de Bolivia, cuya letra fue escrita por el Dr. José Ignacio de Sanjinés y la música, por Leopoldo Benedetto Vincenti. Fue interpretado por primera vez el 18 de noviembre de 1845 y oficializado como Himno Nacional en 1852, durante el gobierno de Isidoro Belzu.
El 18 de noviembre de 1845, se festeja el cuarto aniversario de la Batalla de Ingavi con varios actos de gran magnitud; uno de ellos es el estreno del Himno Nacional en la ciudad de La Paz, frente al Palacio de Gobierno. Noventa instrumentistas pertenecientes a las bandas militares de los batallones quinto, sexto y octavo, entonan por primera vez los vibrantes acordes de la llamada Canción Patriótica.
En la noche, ante el público congregado en el nuevo Teatro Municipal, también inaugurado ese día, donde el Dr. Sanjinés explica sobre la letra de la Canción Patriótica que es interpretada por un coro de ocho voces con el acompañamiento de una orquesta dirigida por Benedetto Vincenti.
todos los simbolos patrios:
lunes, 25 de marzo de 2013
COTOCA
MUNICIPIO COTOCA
Patrimonio Cultural y Religioso de Bolivia.
Primera Sección Municipal de la provincia Andrés Ibáñez.
Es un lugar especial para los cruceños, debido a que se encuentra la Virgen de Cotoca, denominada "Patrona del Oriente Boliviano". La leyenda dice que la imagen fue encontrada por dos campesinos prófugos, la noche del 15 de diciembre, quienes vieron un resplandor que venia del interior del tronco de un árbol, cuando ellos se acercaron para ver que era ese brillo, encontraron la imagen de la Virgen, la que fue inmediatamente venerada por los lugareños. Posteriormente la imagen fue trasladada hasta la iglesia de Cotoca.
Su pintoresco paisaje, se caracteriza por su topografía levemente ondulada y cubierta por vegetación tropical.
Datos generales:
Fundación: Aunque no se tiene registro alguno de su fundación, esta población surge a partir de la construcción y bendición del templo el 15 de diciembre de 1799, en el lugar donde fue encontrada la imagen de la Virgen de Cotoca.
Creación: LEY No 1522 del 13 Diciembre 1993. Santa cruz de la sierra.- se confirma como capital del departamento de Santa Cruz. Sección municipal 1. Se crea en la provincia Andrés Ibáñez, con capital Cotoca. Ciudad. elévase a esta categoría a Cotoca. Capitales de sección. Porongo y La Guardia;
Origen del nombre:
División Política: Dos cantones: Cotoca, con rango de ciudad y Puerto Pailas.
Ubicación geográfica: Se ubica en la región centro occidental del departamento de Santa Cruz.
Cotoca es una pequeña ciudad y municipio de Bolivia ubicado en la provincia de Andrés Ibáñez, al este del municipio de Santa Cruz de la Sierra, dentro del Área metropolitana de Santa Cruz de la Sierra, departamento de Santa Cruz, Bolivia.
La población de Cotoca es cabecera del municipio homónimo y cuenta con 45.277 habitantes. Es, además, capital de la provincia Andrés Ibáñez.
El pueblo de Cotoca es conocido por sus comidas típicas y su artesanía, especialmente de cerámicas.
Cotoca es sede del Santuario de la Virgen de Cotoca, donde se venera la Sagrada imagen de la Virgen. Su fiesta religiosa "Festividad de la Purísima Concepción de María" es el 8 de diciembre cuando acuden peregrinos de diversas partes de Bolivia; se estima que más de 200 mil personas asisten en peregrinación la víspera de la fiesta de la Vírgen.
LAS COMIDAS TIPICAS Y SUS TRADICCIONES Y CONSTUMBRES
LA VIRGEN DE COTOCA
EL LUGAR DONDE SE PONE LAS BELAS
LA IGLESIA DE COTOCA Y LA CAMINA DE COTOCA
LAS COMIDAS TIPICAS
LA IGLESIA DE COTOCA
LAS ARTESANIAS Y ARTE Y PINTURAS EN BARRO Y PORCELANA
Patrimonio Cultural y Religioso de Bolivia.
Primera Sección Municipal de la provincia Andrés Ibáñez.
Es un lugar especial para los cruceños, debido a que se encuentra la Virgen de Cotoca, denominada "Patrona del Oriente Boliviano". La leyenda dice que la imagen fue encontrada por dos campesinos prófugos, la noche del 15 de diciembre, quienes vieron un resplandor que venia del interior del tronco de un árbol, cuando ellos se acercaron para ver que era ese brillo, encontraron la imagen de la Virgen, la que fue inmediatamente venerada por los lugareños. Posteriormente la imagen fue trasladada hasta la iglesia de Cotoca.
Su pintoresco paisaje, se caracteriza por su topografía levemente ondulada y cubierta por vegetación tropical.
Datos generales:
Fundación: Aunque no se tiene registro alguno de su fundación, esta población surge a partir de la construcción y bendición del templo el 15 de diciembre de 1799, en el lugar donde fue encontrada la imagen de la Virgen de Cotoca.
Creación: LEY No 1522 del 13 Diciembre 1993. Santa cruz de la sierra.- se confirma como capital del departamento de Santa Cruz. Sección municipal 1. Se crea en la provincia Andrés Ibáñez, con capital Cotoca. Ciudad. elévase a esta categoría a Cotoca. Capitales de sección. Porongo y La Guardia;
Origen del nombre:
División Política: Dos cantones: Cotoca, con rango de ciudad y Puerto Pailas.
Ubicación geográfica: Se ubica en la región centro occidental del departamento de Santa Cruz.
Cotoca es una pequeña ciudad y municipio de Bolivia ubicado en la provincia de Andrés Ibáñez, al este del municipio de Santa Cruz de la Sierra, dentro del Área metropolitana de Santa Cruz de la Sierra, departamento de Santa Cruz, Bolivia.
La población de Cotoca es cabecera del municipio homónimo y cuenta con 45.277 habitantes. Es, además, capital de la provincia Andrés Ibáñez.
El pueblo de Cotoca es conocido por sus comidas típicas y su artesanía, especialmente de cerámicas.
Cotoca es sede del Santuario de la Virgen de Cotoca, donde se venera la Sagrada imagen de la Virgen. Su fiesta religiosa "Festividad de la Purísima Concepción de María" es el 8 de diciembre cuando acuden peregrinos de diversas partes de Bolivia; se estima que más de 200 mil personas asisten en peregrinación la víspera de la fiesta de la Vírgen.
LAS COMIDAS TIPICAS Y SUS TRADICCIONES Y CONSTUMBRES
LA VIRGEN DE COTOCA
EL LUGAR DONDE SE PONE LAS BELAS
LA IGLESIA DE COTOCA Y LA CAMINA DE COTOCA
LAS COMIDAS TIPICAS
LA IGLESIA DE COTOCA
LAS ARTESANIAS Y ARTE Y PINTURAS EN BARRO Y PORCELANA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)